1. Coma (,): es un signo ortográfico importante. Colocado adecuadamente, precisa el sentido de la oración; y en la lectura indica una pausa corta. Debemos usar coma:
• Para separar palabras de la misma clase dentro de la oración. Antes de la última palabra se puede poner “y”. Ejemplo: Cuando visitemos mi pueblo compraremos: melones, sandías, mangos, guayabas, fresas y otras frutas.
• Para separar el mensaje del vocativo. Ejemplo: Josefina, tráeme el diccionario.
• Después de una exclamación o interrogación, si con esta no se termina la oración. Ejemplo: ¡Auxilio!, que viene el lobo.
• Para reemplazar un verbo ya usado en la primera parte de la oración (elipsis). Ejemplo: El niño lee un cuento; la niña, una historieta.
• Cuando hay una explicación o aclaración en una oración, colocamos la aclaración entre comas. Ejemplo: Liliana, mi hermana, es enfermera en el hospital del pueblo.
• Antes de enlaces oracionales como pero, mas, aunque, sino, sin embargo y otros. Ejemplo: Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas por los pájaros.
2. Punto y coma
XIX.- Signos de puntuación
Volver a Ortografía del Español