Colegio Domingo Savio/Educación Cívica/3ro. Bach.

Unidad 4: El Poder Legislativo

Tema 1: las normas jurídicas (Págs. 56 y 57)
1. ¿Por qué la sociedad necesita de normas y qué proveen estas reglas?
2. ¿Cuáles tipos de reglas conviene distinguir para ordenar la vida en sociedad?
3. ¿Qué son las normas religiosas? Dé un ejemplo.
4. ¿Qué son las normas morales? Dé un ejemplo.
5. ¿Qué son las normas culturales o de la costumbre? Dé un ejemplo.
6. ¿Qué son normas jurídicas? Dé un ejemplo.
7. ¿En qué se diferencian las normas jurídicas de las morales y culturales?
8. ¿Qué es el Orden o Derecho Jurídico?
9. Mencione en orden de jerarquía las normas jurídicas.
10. ¿Dónde se encuentran las normas jurídicas y quiénes la promulgan?
11. ¿Qué son los decretos?
12. ¿Cuáles son las formas de clasificar las normas jurídicas? Defina cada una.
13. Según su contenido, ¿cómo pueden clasificarse las normas jurídicas?
14. ¿Qué son las normas jurídicas penales? Dé un ejemplo.
15. ¿Qué son las normas jurídicas civiles? Dé un ejemplo.
16. ¿Qué son las normas jurídicas comerciales? Dé un ejemplo.
17. ¿Qué son las normas jurídicas procesales? Dé un ejemplo.

Tema 2: el Congreso y sus funciones
(Págs. 58 y 59)
1. ¿Por qué es importante el Congreso Nacional?
2. ¿Qué es el Congreso y cómo representa a la sociedad?
3. ¿Cómo el Congreso representa a las mayorías y a las minorías de la sociedad?
4. ¿Qué es la “representación proporcional”?
5. ¿Cómo se eligen los miembros de las Cámaras de Diputados y Senadores?
6. ¿Cuáles obligaciones tienen los diputados y senadores?
7. ¿Cómo se escogen los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores?
8. ¿Cuáles atribuciones tiene el Senado de la República?
9. Mencione algunas de las atribuciones del Congreso comunes a ambas Cámaras (Diputados y Senadores) halladas en el artículo 37 de la Constitución.
10. ¿Cómo el Congreso provee contrapeso en el Poder?
11. ¿Qué son las comisiones?
12. Según el congreso, ¿cuál es la “misión esencial” de las Comisiones del Senado?
13. ¿Cómo pueden ser las Comisiones del Senado?
14. ¿Cómo pueden ser las Comisiones en la Cámara de Senadores?
15. ¿Cuáles funciones tienen las Comisiones permanentes y especiales de las Cámaras?

Tema 3: el proceso de las leyes (Págs. 60 y 61)
1. ¿Cuáles son los pasos o procedimientos para la formación de una ley?
2. ¿A qué se llama cámara de origen?
3. ¿Qué es la iniciativa popular?
4. ¿A qué se llama sesiones?
5. ¿A qué se llama cámara revisora?
6. ¿A qué se llama veto?
7. ¿Cómo se promulga una ley y cómo puede ser entorpecido este proceso?
8. ¿Cuál es el último paso después de haber sido promulgada una ley?
9. ¿Quiénes tienen derecho a iniciativa en la formación de las leyes?
10. ¿Qué son grupos de presión?

Tema 4: la ciudadanía y las leyes
(Págs. 62 y 63)
1. ¿Qué diferencia existe entre una democracia y una dictadura?
2. ¿Qué es la libertad de expresión?
3. ¿Qué es el derecho de petición?
4. ¿De qué manera podemos ejercer el derecho a petición?
5. ¿Cómo debemos actuar frente a lo que creemos que es una injusticia? Dé un ejemplo.
6. ¿Cuál es la herramienta más poderosa de la democracia y por qué?
7. ¿Cuál debe ser una característica de los gobiernos y cómo puede manifestarse la ciudadanía ante la violación a esta característica?
8. ¿Qué es la desobediencia civil y cuándo se puede poner en práctica?
9. ¿Qué es la objeción de conciencia y cómo se manifiesta?
10. ¿En qué radica la importancia de la desobediencia civil?