Colegio Domingo Savio/Lengua y literatura/4to. Bach.
Unidad 5
Tema 1: el ensayo (Pág. 121)
1. ¿A qué se denomina ensayo?
2. ¿Qué permite englobar a los textos ensayísticos dentro de un mismo grupo?
3. ¿En dónde se manifiesta el carácter subjetivo del ensayo?
4. ¿En dónde se sitúa el ensayo y por qué?
5. ¿Cuál es la intención comunicativa básica del ensayo? ¿Por qué?
6. ¿Cuáles son los esquemas textuales que puede presentar un ensayo? (*)
7. ¿En qué se basan las secuencias de tipo persuasivo de los ensayos?
Tema 2: cambios léxicos (Págs. 122 y 123)
1. ¿A cuáles planos pueden afectar los cambios en las palabras? Defina cada uno.
2. ¿Cuáles otros cambios suelen experimentar las palabras de nuestro idioma?
3. ¿Cuáles son los dos momentos en que ocurren los cambios de las palabras? Defina cada uno.
4. ¿Debido a qué ocurre la innovación léxica?
5. ¿A cuáles soluciones o procesos suele acudir nuestro idioma para la innovación léxica?
6. ¿Cuáles son las dos causas de la innovación léxica? Defina cada una.
7. ¿Cómo se explican estos cambios léxicos por innovación?
8. ¿Qué permite la generalización de una innovación semántica?
9. ¿Cómo se explican los cambios léxicos por innovación?
10. Mencione, defina y dé ejemplos de los procedimientos de formación de palabras (neologismos).
Tema 3: oraciones subordinadas adverbiales (Págs. 126 y 127)
1. ¿Qué son las oraciones subordinadas adverbiales?
2. ¿Cómo pueden ser las oraciones subordinadas adverbiales?
3. Defina las subordinadas adverbiales desde los puntos de vista de su función, significado y estructura (propiedades formales).
4. ¿Qué son las oraciones subordinadas adverbiales propias? Mencione sus clases.
5. ¿Cómo pueden ir introducidas las subordinadas adverbiales?
6. ¿Cuáles funciones sintácticas pueden desempañar las subordinadas adverbiales propias?
7. ¿Qué son las oraciones subordinadas adverbiales propias de lugar? ¿Qué otro nombre reciben? Dé un ejemplo.
8. ¿Qué son las oraciones subordinadas adverbiales propias de modo? ¿Qué otro nombre reciben? Dé un ejemplo.
9. ¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas adverbiales propias modales? Defina y dé ejemplos.
10. ¿Qué son las oraciones subordinadas adverbiales de lugar? ¿Qué otro nombre reciben? Dé un ejemplo.
Tema 4: narradores dominicanos e hispanoamericanos de los años 1960
• Narradores dominicanos de los años 1960 (pág. 134)
1. ¿En cuál contexto histórico surgen las nuevas tendencias narrativas de los años 1960?
2. ¿Cuál fue la primera manifestación de un reorientamiento en la percepción de los narradores dominicanos y por qué? Mencione algunos autores adscritos.
3. ¿Qué otra tendencia narrativa surge en esa época? Mencione algunos autores adscritos.
4. ¿Cuál fue la tendencia que escogieron los representantes de la Generación de 48 y cuál tendencia surge luego de la Guerra civil del 1965?
5. ¿Cómo se beneficiaron los escritores dominicanos de la época?
• Narradores hispanoamericanos de los años 1960 (pág. 135)
6. ¿A qué se debió el «boom» de la novela hispanoamericana de los años 1960?
7. ¿Cuál fue el elemento común de la mayoría de narradores hispanoamericanos y a qué contribuyó ésto?
8. Mencione algunos de los autores más destacados de este período.