Colegio Domingo Savio/Lengua y Literatura/3ro. Bach.

Unidad 6

Tema 1: registros lingüísticos (Págs. 150 y 151)
1. ¿A qué se llama registro lingüístico?
2. ¿De qué depende el dominio de un mayor número de registros lingüísticos?
3. ¿Qué revela una competencia comunicativa defectuosa?
4. ¿Cómo se clasifican los registros lingüísticos? Defina cada clase.
5. ¿Qué es el registro ritual?
6. Además de la situación comunicativa, ¿de cuáles otros factores depende la selección que los hablantes hacen del registro?
7. ¿Qué es el lenguaje coloquial?
8. ¿A qué se llama lenguaje vulgar?
9. ¿A qué se debe la presencia de vulgarismos en un mensaje?

Tema 2: sustitución léxica (Pág. 152 y 153)
1. ¿A qué se denomina sustitución léxica?
2. Mencione algunos procesos de sustitución léxica.
3. ¿Qué es la sustitución por sinónimos?
4. ¿Qué es la sustitución por hiperónimos e hipónimos?
5. ¿Qué son las palabras generalizadoras?
6. ¿Qué es la sustitución por un sustantivo común?
7. ¿Qué es la sustitución pos un sustantivo propio?
8. ¿Qué es la sustitución por paráfrasis?
9. ¿Qué es la elipsis? (*) Dé un ejemplo.
10. ¿Qué es la anáfora? (*) Dé un ejemplo.

Tema 3: subordinadas adjetivas (Págs. 154 y 155)
1. ¿Qué son las proposiciones subordinadas adjetivas?
2. ¿Cómo pueden sustituirse las proposiciones subordinadas adjetivas?
3. ¿Cómo se distinguen las proposiciones subordinadas adjetivas de las sustantivas?
4. ¿Cómo se clasifican las proposiciones subordinadas adjetivas?
5. ¿Qué son las proposiciones adjetivas explicativas? Dé un ejemplo.
6. ¿Qué son las proposiciones adjetivas especificativas? Dé un ejemplo.
7. ¿Cómo se introducen las proposiciones subordinadas adjetivas? Menciónelos.

Tema 4: letras posmodernas de España (Pág. 162)
1. ¿Cuál fue el rasgo característico de la literatura española contemporánea?
2. ¿Por qué el panorama de la literatura española contemporánea es heterogéneo?
3. Mencione las características de la poesía contemporánea española.
4. ¿Qué se produce en la novela contemporánea española?
5. ¿Qué recupera la novela contemporánea española?
6. ¿Cómo se caracteriza el teatro contemporáneo español? ¿Por qué?
7. ¿Qué línea teatral tuvo notable éxito y por qué?
8. ¿Qué fue la “narrativa de mujeres”?