IX.- Uso de la V
Se empleará V en los siguientes casos:
1. En los adjetivos acabados en ava, ave, avo, eva, eve, iva, ivo. Ejemplos: octava, suave, nueva, leve, expresiva, nativo, etc. Excepciones: sílaba, árabe.
2. En las palabra que empiezan por vice, villa. Ejemplos: vicepresidente, vicecónsul, Villafranca, etc.
3. Los vocablos acabados en viro, vira, ívoro, ívora. Ejemplos: Elvira, herbívoro, carnívora, etc. Excepción: víbora.
4. Llevan V todos los tiempos de los verbos tener, estar, andar e ir en que se dude entre la B y la V. Ejemplos: tuve, tuvimos, tuvieron, tuviéramos; estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduvieron, anduviéramos; voy, van, vayan, vayamos, ve; etc.
5. Se exceptúa el pretérito imperfecto de indicativo: Ejemplos: estaba, estabas; andabas, andábamos, andaba, andabas; iba, ibas íbamos, etc.
6. Las palabras que comienzan por lla, lle, llo, llu. Ejemplos: llave, llevar, llover, lluvia, etc.
7. Después de las sílabas ad, in, en. Ejemplos: adverbio, adverso, inventar, envidia, envenenar, etc.
8. En las palabras que empiezan por pre, pri, pro. Ejemplos: prevalecer, providencia, prevé, etc. Excepciones: probable, probar, probabilidad, problema y algunas más.
X.- Usos de la G y de la J
Volver a Ortografía del Español