Colegio Domingo Savio/Lengua y literatura/4to. Bach.
Unidad 2
Tema 1: el texto instructivo (Pág. 41)
1. ¿Qué son las instrucciones?
2. ¿Qué caracteriza a los textos instructivos?
3. Menciona y define los tres rasgos que debe tener la información de un texto instructivo.
4. ¿Cuál es el propósito del texto instruccional?
5. ¿Cuál es el propósito del autor de un texto instruccional?
Tema 2: el lenguaje periodístico (Págs. 42 y 43)
1. ¿A qué se denomina lenguaje periodístico?
2. Explique las dos razones por la cual el lenguaje periodístico es “heterogéneo” (que combina otros tipos de lenguajes)
3. ¿Qué combina la prensa escrita y a la vez, qué incluye?
4. Mencione los distintos canales de transmisión del lenguaje periodístico. Refiérase a cada uno de ellos.
5. ¿Por qué la prensa escrita se ha convertido en paradigma de otros medios de información?
6. ¿Por qué es imposible hacer una caracterización lingüística uniforme del lenguaje periodístico?
7. Menciona algunos de los géneros que abarca un periódico.
8. Menciona los tres aspectos que caracterizan los mensajes que difunden los medios de comunicación.
9. ¿Cuáles son los géneros periodísticos? Refiérase al propósito, contenido, esquema textual y disposición de cada uno de ellos.
10. ¿Por qué la noticia es el modelo de la actualidad periodística informativa?
11. ¿Cuál es la función comunicativa de la noticia? ¿Cuáles son sus dos formas de tendencia?
12. ¿Cómo deben ser las noticias de interés general y por qué?
Tema 3: yuxtaposición y coordinación (Págs. 46 y 47)
1. ¿Cómo se obtiene la yuxtaposición? Dé ejemplos.
2. ¿En qué consiste la coordinación?
3. ¿Cómo se realiza la coordinación?
4. ¿Cómo se clasifican las oraciones coordinadas?
5. ¿Qué es la coordinación copulativa? Mencione sus enlaces.
6. ¿Qué indica la coordinación adversativa? Mencione algunos enlaces.
7. ¿Qué es una oración coordinada adversativa restrictiva? Mencione sus enlaces.
8. ¿Qué es una oración coordinada adversativa excluyente? Mencione sus enlaces.
9. ¿Qué es la oración coordinada disyuntiva? Mencione sus enlaces.
10. ¿Qué son oraciones coordinadas explicativas? Mencione sus enlaces. (*)
• Ortografía (Pág. 50)
11. Explique qué es un diptongo. Dé ejemplos.
12. Explique qué es un hiato. Dé ejemplos.
Tema 4: novelas dominicanas e hispanoamericanas: siglo XX (Págs. 54 y 55)
• La novela dominicana de los años 1920
1. ¿En cuál contexto histórico se comienza a manifestar la madurez expresiva de los narradores dominicanos?
2. Refiérase a los aportes literarios de los tres primeros novelistas en destacarse durante los primeros años del siglo XX.
3. En este período, ¿cuáles fueron las formas narrativas que prefirieron los autores dominicanos?
• La novela hispanoamericana de los años 1920
4. ¿Cuál fue la nueva dimensión temática de la narrativa hispanoamericana de los años 1920?
5. Luego del Modernismo, ¿qué tipo de debate surge entre escritores hispanoamericanos y con cuál enfoque?
6. ¿Cuáles otros temas se desarrollaron?
7. ¿Cuál temática surge luego de la Revolución Mexicana?