Colegio Domingo Savio/Lengua y literatura/2do. Bach.
Unidad 3
Tema 1: el debate (Pág. 67)
1. ¿Qué son las formas multidireccionales de comunicación? Mencione algunos tipos.
2. ¿Qué el debate?
3. ¿Cómo debe ser el debate?
4. ¿Por qué es importante la argumentación en el debate?
5. Menciona y define los momentos que componen la estructura de un debate.
Tema 2: la entrevista (Págs. 68 y 69)
1. ¿Qué es la entrevista?
2. ¿Para qué los investigadores de las ciencias sociales recurren a la entrevista?
3. ¿Qué es la entrevista periodística?
4. Según el tema y su objetivo, ¿cómo se clasifican las entrevistas?
5. ¿Qué es la entrevista noticiosa o de información?
6. ¿Qué es la entrevista de opinión?
7. ¿Qué es la entrevista de semblanza?
8. Desde el punto de vista del entrevistado, ¿cómo se clasifican las entrevistas?
9. ¿Qué son las declaraciones?
10. ¿Qué es la entrevista de personalidad?
11. Menciona y define las fases de una entrevista.
12. Menciona y define las partes de una entrevista.
Tema 3: los complementos del verbo (Págs. 72 y 73)
1. ¿A qué se llama “complemento del verbo”?
2. Menciona los cinco complementos que se refieren únicamente al verbo.
3. Menciona las dos clases de complementos que se refieren al verbo y al sustantivo a la vez.
4. ¿Qué es el objeto directo (OD)?
5. ¿Qué es el objeto indirecto (OI)?
6. ¿Qué es el complemento agente (C.Ag.)?
7. ¿Qué es el complemento circunstancial (CC)?
8. ¿Qué es el complemento preposicional (C.Prep.)?
9. ¿Qué es el atributo (Atrib.)?
10. ¿Qué es el complemento predicativo (C.Pred.)?
Tema 4: la literatura gauchesca (Pág. 80)
1. ¿Qué explicaba la obra literaria “Civilización y barbarie” y quién fue su autor?
2. ¿Cómo surgió la poesía gauchesca?
3. ¿Por quiénes fue producida la poesía gauchesca?
4. ¿Cuál es la diferencia entre la poesía gaucha y la poesía gauchesca? (*)
5. ¿A qué tipo de público estaba dirigida la poesía gauchesca?
6. La evolución del género gauchesco, ¿a qué estaba relacionada?
7. Hable de las tres etapas de la evolución del género gauchesco (con qué coincide, a qué movimiento se relaciona, quién es su autor más representativo y cuál es su obra principal).