SEGUNDO DE BACHILLERATO
Unidad 2
Tema 1: la exposición en forma narrativa (Pág. 41)
  1. ¿Qué es el texto expositivo?
  2. ¿Cuándo un texto es expositivo narrativo?
  3. ¿Cuál es la estructura característica de los textos expositivos narrativos? Defina.
  4. ¿De qué tipos de textos son propios los expositivos narrativos?
  5. ¿Cómo se hace un texto expositivo en forma narrativa?
 Tema 2: la conversación (Págs. 42 y 43)
  1. ¿Qué es la conversación informal? Menciona sus tres características.
  2. ¿Qué son las reglas de la conversación? Menciona cuáles son.
  3. ¿Qué es el principio de alternancia? Menciona las tres reglas de este principio.
  4. Hable de las interacciones conversacionales formales.
  5. Menciona y define los signos indicadores de la interacción conversacional.
 Tema 3: sujeto y predicado (Págs. 46 y 47)
  1. ¿Qué es la concordancia?
  2. ¿Cuándo dos palabras concuerdan entre sí?
  3. Menciona y define los dos constituyentes de la oración.
  4. Menciona y define las dos clases de sujetos. Pon ejemplos de cada clase.
  5. ¿En qué concuerdan el sujeto y el verbo?
  6. Menciona con ejemplos cuatro casos en que haya concordancia cuando el sujeto tiene varios núcleos.
  7. ¿Qué sucede si el sustantivo del sujeto es colectivo? ¿En qué caso se exceptúa la regla?
  8. ¿Qué son los complementos?
  9. Menciona y define las clases de predicado. Pon ejemplos de cada clase.
 Tema 4: el Romanticismo hispanoamericano y europeo (Págs. 54 y 55)

  1. En América del Sur, ¿con qué coincidió la llegada de “las ideas románticas”?
  2. ¿Cuáles dos temáticas se desarrollan en casi toda la literatura hispanoamericana de la época?
  3. Menciona las características de “evasión” del Romanticismo Hispanoamericano. ¿Qué surgió de estas características?
  4. ¿Cuál fue la principal característica de “la línea de compromiso social” del Romanticismo hispanoamericano? ¿Cuáles vertientes surgieron de esta característica?
  5. Menciona varios autores y obras representantes del Romanticismo hispanoamericano.
  6. ¿Qué rechazaron los escritores románticos europeos y hacia qué mostraron preocupación?
  7. ¿A qué contribuyó el cambio ideológico de la burguesía española de la época?
  8. Menciona varios autores y obras representantes del Romanticismo europeo.