LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA
• 4to. Bachillerato
Tema 1: el artículo de opinión (Pág. 15)
• 4to. Bachillerato
Tema 1: el artículo de opinión (Pág. 15)
- ¿Qué es el artículo de opinión?
- ¿A qué grupo genérico pertenece el
artículo de opinión y porqué?
- ¿Por qué es importante la
“presencia” del autor en un artículo de opinión?
- ¿Cómo es el “punto de vista” del
artículo de opinión?
- ¿Cómo pueden estar conformados los
argumentos?
- Menciona y define las partes de un
artículo de opinión.
Tema
2: los actos de habla (Págs. 16 y 17)
- ¿Qué son los actos de habla?
- ¿Qué es la pragmática?
- Menciona y define las dimensiones
que componen un acto de habla.
- ¿Qué son actos de habla indirectos?
- ¿Qué es el significado literal de
los actos de habla?
- ¿Qué es el significado pragmático de
los actos de habla?
- ¿Qué es un macroacto de habla?
Tema
3: Oraciones impersonales (Págs. 29 y 30)
- ¿Qué es la oración y de cuáles
elementos consta?
- ¿Qué es la concordancia? Ponga
ejemplos en donde se manifieste la concordancia. (*)
- ¿Qué es el sujeto? Mencione y defina
sus clases. (*)
- ¿Qué es el predicado? Menciona y
define sus clases.
- ¿Qué son oraciones impersonales y
qué las caracteriza?
- Menciona y define las formas no
personales de los verbos. Pon ejemplos de cada forma. (*)
- ¿Por qué las oraciones con verbos no
personales rechazan el sujeto explícito? ¿En cuáles casos sí los admite?
Ponga ejemplos de cada caso.
- Menciona la característica esencial
de las oraciones con verbo no personal.
- Menciona las clases de oraciones
impersonales.
- ¿Qué son oraciones impersonales con
sujeto indefinido?
- Menciona y define todas las clases
de oraciones impersonales con sujeto indefinido.
- ¿Qué son los verbos unipersonales?
Menciona y define sus clases y pon ejemplos de cada una.
Tema
4: la vanguardia dominicana e hispanoamericana (Págs. 28 y 29)
- ¿Con cuál acontecimiento histórico coincidió el nuevo período literario dominicano de inicios del siglo XX?
- ¿Qué fue el Vedrinismo? Menciona
sus representantes.
- ¿Qué fue el “Manifiesto postumista”
y en cuál libro apareció dicho manifiesto?
- Menciona los máximos representantes
del Postumismo.
- ¿Por qué las ideas del Vendrinismo
no fueron asimiladas por la sociedad dominicana de la época?
- ¿A qué se debió el éxito del
Postumismo?
- ¿Qué hecho facilitó el surgimiento
de diversos grupos de artistas literarios en Hispanoamérica? ¿Qué tenían
por objetivo estos grupos?
- ¿Quién fue el precursor del
Vanguardismo hispanoamericano, con cuál libro se consagró y cómo se llamo
la tendencia literaria que fundó su autor?
- ¿Qué fue el “Grupo de Florida”?
¿Dónde surge este grupo? Menciona sus principales representantes.
- ¿Qué fue el “Grupo de Boedo”? ¿Qué
conflicto surgió entre éste y los de “Florida”?