Colegio Domingo Savio/Lengua y literatura/3ro. Bach. Vespertino
La comunicación y los actos de habla
1. ¿Qué son actos de habla o de comunicación?
2. Mencione varias formas de actos de comunicación.
3. ¿En qué consiste la descripción?
4. ¿Cuándo usamos la descripción?
5. Mencione y defina los tipos de descripción.
6. ¿Qué es el retrato?
7. ¿Cómo se clasifican los retratos? Defina cada clase.
8. ¿Desde cuáles enfoques o perspectivas se puede describir a una persona?
9. ¿Qué es la narración?
10. Mencione varias situaciones en las cuáles utilizamos la narración.
11. ¿Cuáles son los elementos que intervienen en toda narración? Defina cada uno.
12. ¿Cuáles son las partes de una narración? Defina cada una.
13. ¿Qué es el marco y la trama de una narración?
14. ¿Qué es orden cronológico o temporal de las narraciones? ¿Cómo se clasifica? Defina cada clase.
15. ¿Qué es la argumentación?
16. Mencione varias situaciones en las cuáles comúnmente se suele argumentar.
17. ¿Cuáles son las partes de una argumentación? Defina cada una.
18. ¿Qué es la prescripción?
19. ¿Cómo se clasifican las prescripciones? Defina cada una.
20. ¿Qué es la comunicación?
21. ¿Por qué es importante la comunicación?
22. ¿Cuáles son las clases de comunicación? Defina cada una.
23. ¿Qué es un signo? ¿Cómo se clasifican? Defina cada clase y ejemplifique.
24. ¿Qué son señales? ¿Cómo se clasifican? Defina cada clase y ejemplifique.
25. ¿Qué es la kinésica?
26. Mencione y defina los elementos que intervienen en la comunicación.
27. Mencione otros sistemas alternativos de comunicación y explique en qué consisten.